Los
ojales se hacen generalmente en el borde de la prenda sobre
tela doble. Si la tela es muy fina conviene reforzarla por
dentro con entretela. Hay
que utilizar
hilo de torzal especial para ojales o el hilo
doble, de esta forma las puntadas serán más
gruesas y quedará mejor.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PREPARANDO
LOS OJALES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Señala
con todo cuidado la posición exacta de cada ojal con un alfiler,para
asegurate de que están repartidos de forma equilibrada. .
|
|
Cuando
estes seguro, sustituye los alfileres por un hilván del largo
exacto que tiene que tener el ojal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alrededor
de cada señal pasa un hilván en forma de rectángulo
para evitar que se muevan las telas. |
|
Después corta la tela con ayuda de las tijeras con cuidado
de no hacer el corte más grande de lo debido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasa
un sobrehilado pequeño alrededor de todo el corte para evitar
que se deshilache al coser el ojal
|