Agradecimientos
Introducción
No fue posible la paz
La situación internacional Mussolini ante la guerra española. La actitud franco-inglesa. La primera crisis checoslovaca: septiembre de 1938. La segunda crisis checoslovaca: marzo de 1939. Francia e Inglaterra reconocen a Franco.
Las posibilidades de paz sobre el papel Los trece puntos de Negrín y el discurso-programa de Franco. Un discurso de Casado
Una paz imposible Las intenciones reales de Franco. Las charlas de Queipo de Llano (de julio de 1936 en adelante)
El desastre militar y diplomático de los republicanos: enero-febrero de 1939
Cronología de los acontecimientos en febrero-marzo 1939
Marzo. El golpe contra Negrín: nace el Consejo Nacional de Defensa
Balance provisional. Liquidación de la guerra. 1º de abril. La guerra acaba en Alicante
El papel del Consejo Nacional de Defensa
Discursos justificatorios. Programa del Consejo: intenciones y realidades. Evitar una matanza final. La mayor amenaza sobre la propaganda franquista. La cruda realidad. El hundimiento de los frentes. La hora más peligrosa: la caída de Madrid. Madrid: la represión diferida. Alicante: rendición, engaño y agonía
Una valoración de los hechos. ¿Héroes o villanos? La actitud de Julián Besteiro. La idea rectora de Besteiro: aceptar la derrota y buscar la paz por encima de cualquier otra consideración. Las divisiones dentro del Consejo. Los silencios del doctor Negrín.
¿Hubo una provocación comunista?
Memorias y desmemorias de Casado: mito y realidad de la conspiración comunista Vida y escritos de Casado tras 1939. Alteraciones importantes. Los Diarios Oficiales. La polémica entre Pueblo y El Alcázar. Miaja: ¿inspector retroactivo? Un asesinato importante. El día perdido del coronel Casado
¿Hubiera sido factible alargar la guerra?
Las claves: dinero, tiempo, documentación, vías de transporte, un sitio donde ir
Algunos aspectos del golpe de Casado El papel del SIM. Las dificultades de criptografía. El papel de los artilleros. Las víctimas del golpe de Casado y del contragolpe comunista. Importancia de las comunicaciones. Golpes dominicales: la radio anuló la prensa. Besteiro, Casado, y el diario La Libertad. ¿Cuándo empezó la conspiración?
Conclusión
De la República dividida a las divisiones del exilio
Problema institucional: ¿quién representa a la República? Sesiones de la Diputación Permanente de las Cortes en París.
Las divisiones del exilio: la alianza nazi-comunista Los comunistas franceses y la Guerra Mundial. Consecuencias de la alianza nazi-comunista para los españoles exiliados. Un discurso de Prieto
Las falsas esperanzas y la transición frustrada Primeros rumores de restauración monárquica. Tenientes generales y catedráticos (1943-1944). La solución Maura de 1944: intentos de pacífica restauración republicana. 1945: los aliados no quieren quitar a Franco
Las instituciones en el exilio
SERE versus JARE El oro del Vita: mito y realidad. Exiliados de primera y de segunda
La división ideológica Las otras organizaciones
El problema separatista El juego vasco. La traición del PNV a la República Española. Nazismo tropical
Conclusión
Anexo documental
Un discurso de Casado (junio de 1938)
Discursos de la noche del 5 al 6 de marzo de 1939: constitución del Consejo Nacional de Defensa Manifiesto del Consejo Nacional de Defensa. Discurso de Julián Besteiro. Discurso del coronel Casado. Discurso del teniente coronel Cipriano Mera. Alocución del general Miaja (día 6)
Algunos artículos interesantes
Las últimas horas de Besteiro en libertad: testimonio de Rafael Sánchez-Guerra
Los nombramientos de Negrín
El mito masónico y el final de la guerra civil Los masones en la política y el ejército: una opinión de doña Clara Campoamor
Anexo Discurso-programa de Franco (1º de octubre de 1936). Los trece puntos de Negrín (1º de mayo de 1938)
Bibliografía y testimonios que se citan
Notas
Indice de personas que se citan